Portada » Blog » Jóvenes españolas recurren a la IA como “confidente”: luces y sombras de una tendencia en auge

Jóvenes españolas recurren a la IA como “confidente”: luces y sombras de una tendencia en auge

por Informacion Digital
0 Comentaria

Un reciente estudio de Plan Internacional ha encendido el debate en España: una de cada cuatro chicas de entre 17 y 21 años reconoce haber utilizado herramientas de inteligencia artificial —como chatbots conversacionales— para contar sus pensamientos más íntimos, dudas o preocupaciones, en muchos casos del mismo modo en que antes lo hacían con un amigo cercano o incluso con un diario personal.

La investigación refleja un cambio generacional en la forma de comunicarse y buscar apoyo emocional. Para muchas jóvenes, la IA representa un espacio seguro, libre de juicios y disponible las 24 horas del día. La posibilidad de hablar sin sentir vergüenza, de obtener respuestas inmediatas o de contar con un “interlocutor” siempre presente, ha convertido a estas herramientas en un recurso cada vez más habitual.

¿Por qué la IA se convierte en “confidente”?

Los expertos apuntan a varios factores:

  • Disponibilidad total: un chatbot nunca “desaparece” ni está ocupado.
  • Neutralidad percibida: no critica ni se burla, lo que da sensación de seguridad.
  • Lenguaje cercano: muchas jóvenes destacan que sienten “empatía” en las respuestas, aunque sea simulada.
  • Curiosidad tecnológica: parte de esta tendencia nace también del simple interés por probar hasta qué punto la IA “entiende” emociones humanas.

Para algunas usuarias, conversar con la IA supone un desahogo cuando no quieren compartir ciertas cosas con familiares o amigos. El estudio señala testimonios de chicas que aseguran sentirse “menos solas” tras charlar con un chatbot.

Riesgos y preocupacione

Sin embargo, detrás de este fenómeno emergen también alertas importantes:

  • Contenido falso o inexacto: la IA puede inventar información o dar consejos poco fiables.
  • Dependencia emocional: apoyarse exclusivamente en un sistema automatizado puede aislar más a quienes ya tienen dificultades sociales.
  • Uso indebido de datos personales: si no se protege la privacidad, la información sensible podría ser explotada por terceros.
  • Sustitución de apoyo humano: psicólogos advierten que la IA nunca debe reemplazar la ayuda profesional ni el contacto real con personas de confianza.

De hecho, Plan Internacional subraya que muchas jóvenes reconocen que, aunque “hablar” con la IA puede ayudar en un momento puntual, no lo consideran una solución a largo plazo.

Reacciones sociales y educativas

El informe ha generado debate en el ámbito educativo y familiar. Asociaciones de padres y madres reclaman que se incluya educación digital y emocional en las escuelas, para que los adolescentes entiendan tanto las ventajas como los riesgos de usar estas herramientas.
Algunos psicólogos consideran que la IA podría tener un papel positivo como apoyo complementario, siempre que vaya acompañado de supervisión y de un entorno en el que los jóvenes tengan también referentes humanos sólidos.

Por otro lado, activistas feministas destacan que las chicas suelen buscar más espacios de desahogo, en parte porque sienten mayor presión social y estigmas a la hora de expresar sus emociones en público.

Una tendencia en crecimiento

Lo cierto es que el fenómeno no se limita a España: informes similares se han recogido en otros países europeos y en Estados Unidos. El uso de IA como “confidente” emocional es cada vez más frecuente en aplicaciones de bienestar digital, y algunas startups están incluso diseñando asistentes virtuales especializados en salud mental.

No obstante, los expertos coinciden en un punto: la clave estará en fijar límites claros, garantizar la transparencia de cómo funciona la IA y proteger la intimidad de los jóvenes usuarios.

En definitiva, el estudio de Plan Internacional refleja tanto la fuerza de la inteligencia artificial como la vulnerabilidad de una generación que, en un mundo hiperconectado, busca en la tecnología el refugio que no siempre encuentra en su entorno inmediato.

Deja un comentario