El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado durante la primera semana de septiembre un conjunto de autorizaciones y modificaciones para nueve proyectos de energías renovables, entre ellos instalaciones fotovoltaicas e infraestructuras de almacenamiento energético. Estas resoluciones suponen un impulso para la transición energética en el país, con más de 274 megavatios de nueva potencia solar y 103 megavatios de sistemas de baterías.
Entre los proyectos más destacados figura la Planta Solar Fotovoltaica Los Lomitos en Tenerife, de 10,21 MW, promovida por Grupo Disa. La resolución incluye su declaración de utilidad pública y la autorización para construir las infraestructuras de evacuación necesarias.
En Toledo y Madrid, se han aprobado modificaciones para la planta fotovoltaica ISF Ebisu, de 111,56 MW, que desarrolla la compañía Prodiel. Por su parte, en Navarra se ha dado luz verde a la hibridación del proyecto El Valle, que añade 19,1 MW de solar a un parque eólico ya existente de 48,51 MW, impulsado por Engie.
Naturgy también avanza con la planta Malagón II, de 41,4 MW, que se integrará con un parque eólico de 50 MW en Ciudad Real. A su vez, Iberdrola ha recibido autorización para hibridar los parques Capiruza I y II en Albacete, con potencias solares de 49,4 y 41,8 MW que se sumarán a instalaciones eólicas ya operativas.
Además de la fotovoltaica, el BOE recoge varios proyectos de almacenamiento energético mediante baterías (BESS). En Cáceres se desarrollará BAT Majada Alta, con 30 MW de potencia y 123,8 MWh de capacidad de almacenamiento, asociado a una planta solar de Iberdrola. En Burgos, la misma compañía pondrá en marcha BESS HIB PE Iglesias, de 30 MW, junto al parque eólico Iglesias de 70,4 MW.
Otros proyectos de almacenamiento incluyen FRV Palau, en Palau-solità i Plegamans (Barcelona), con 20 MW, y PB Sonora Subirats 1, de 23,49 MW en Subirats, ambos con evacuación subterránea y gestionados por FRV Fotowatio Renewable y RIC Energy.
Con esta nueva tanda de resoluciones, el Gobierno consolida la apuesta por una matriz energética más diversificada y sostenible. Los proyectos publicados en el BOE reflejan el interés de las grandes energéticas y de nuevos operadores en reforzar la capacidad renovable de España y en incorporar soluciones de almacenamiento que aseguren la estabilidad del sistema eléctrico.