Portada » Blog » Caen las vacantes de empleo en España por primera vez en más de un año: señales de enfriamiento en el mercado laboral

Caen las vacantes de empleo en España por primera vez en más de un año: señales de enfriamiento en el mercado laboral

por Informacion Digital
0 Comentaria

El mercado laboral español ha dado un giro inesperado. Tras meses consecutivos de creación de puestos de trabajo y cifras récord en ocupación, el número de vacantes de empleo —los puestos ofertados por las empresas que permanecen sin cubrir— se ha reducido en el segundo trimestre de 2025. Según datos publicados por Eurostat, el organismo estadístico de la Unión Europea, el porcentaje de vacantes en España ha pasado del 0,9 % al 0,8 %, marcando el primer retroceso desde comienzos de 2024.

¿Qué significa este dato?

Las vacantes son un indicador adelantado de la salud del mercado laboral. Una caída puede interpretarse de dos formas:

  • Optimista: las empresas están logrando cubrir los puestos con mayor rapidez, lo que sugiere una mejor conexión entre oferta y demanda de trabajo.
  • Pesimista: las compañías reducen la publicación de nuevas vacantes, anticipando un menor dinamismo económico en los próximos meses.

En el caso español, los expertos señalan que se trata de una mezcla de ambos factores.

Sectores con más vacantes cubiertas

El descenso se ha notado especialmente en sectores donde hasta ahora había un fuerte déficit de mano de obra:

  • Hostelería y turismo: tras un verano con cifras récord de visitantes, muchos de los empleos temporales ya se han consolidado, reduciendo las plazas abiertas.
  • Construcción: las empresas han logrado captar trabajadores gracias a la subida de salarios en determinadas regiones.
  • Transporte y logística: la normalización del comercio electrónico tras el boom pandémico ha rebajado la necesidad de contratación urgente.

En cambio, las vacantes en el sector tecnológico y sanitario siguen siendo elevadas, reflejo de la escasez estructural de perfiles cualificados.

¿Enfriamiento o ajuste saludable?

El Banco de España ha interpretado esta caída como un ajuste natural tras meses de fuerte creación de empleo. “El mercado laboral se está estabilizando, pero eso no significa que se esté destruyendo empleo”, explican fuentes de la institución.

Sin embargo, algunos economistas advierten de que podría ser la primera señal de desaceleración. Si las vacantes siguen cayendo en los próximos trimestres, podría indicar que las empresas están frenando su ritmo de contratación ante la incertidumbre internacional.

Comparación con Europa

España mantiene todavía uno de los niveles de vacantes más bajos de la UE. En países como Alemania o Países Bajos, la tasa supera el 3 %, lo que refleja mayores dificultades para cubrir puestos de trabajo. Esto se debe, en parte, a que el mercado laboral español cuenta con una mayor tasa de desempleo, lo que facilita encontrar trabajadores disponibles.

Perspectivas de futuro

Los analistas coinciden en que habrá que esperar al cierre de 2025 para confirmar si esta caída es coyuntural o el inicio de una tendencia. La evolución dependerá de factores como:

  • El comportamiento del consumo interno tras el verano.
  • La capacidad de las empresas para mantener el ritmo de inversión.
  • La estabilidad en sectores como turismo, energía y tecnología.

En cualquier caso, España sigue en un momento de fortaleza laboral, con más de 22 millones de ocupados, pero con señales de que el crecimiento empieza a moderarse.

Deja un comentario