El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes 5 de septiembre de 2025 la resolución del Banco de España con los tipos de cambio oficiales del euro correspondientes al día 4. Entre ellos, destacan dos referencias clave: el euro se sitúa en 1,1647 dólares estadounidenses y 0,8663 libras esterlinas.
Estos valores reflejan ligeras variaciones respecto al día anterior: frente al dólar, el euro ha descendido un 0,1 %, y frente a la libra esterlina ha bajado un 0,28 %. Aunque las cifras puedan parecer mínimas, su impacto puede sentirse en distintos ámbitos de la economía.
¿Cómo afecta al ciudadano de a pie?
Para la mayoría de los españoles que cobran y gastan en euros dentro del país, la modificación diaria de los tipos de cambio no tiene un efecto directo en su bolsillo. El salario, la cesta de la compra o la hipoteca no cambian porque el euro suba o baje respecto a otras divisas.
Sin embargo, sí existen efectos indirectos:
- Importaciones más baratas: cuando el euro está fuerte, a España le cuesta menos adquirir productos en el extranjero, lo que puede abaratar bienes como carburantes, tecnología o determinados alimentos importados.
- Viajes al extranjero: un euro más fuerte frente a otras divisas reduce el coste de viajar a países fuera de la zona euro.
- Exportaciones más caras: en el lado opuesto, las empresas que venden sus productos en el extranjero lo tienen más difícil, porque sus precios en dólares o libras resultan más altos para sus clientes internacionales.
¿Qué significa el cambio de hoy?
El descenso del euro frente al dólar y la libra, aunque leve, implica que:
- Viajar a Estados Unidos o al Reino Unido será ligeramente más caro para los turistas españoles.
- La importación de bienes facturados en dólares, como el petróleo, aumenta un poco su coste.
- Las exportaciones españolas, en cambio, ganan algo de competitividad, ya que los compradores extranjeros necesitan menos de su moneda para adquirir productos en euros.
Impacto limitado, pero real
En definitiva, las variaciones de hoy no suponen un cambio brusco en la economía del ciudadano español medio. El impacto se nota sobre todo en sectores específicos como el comercio exterior, el turismo y los mercados de energía. Aun así, seguir la evolución diaria del euro ayuda a entender cómo pequeños movimientos pueden terminar influyendo en precios y decisiones económicas a medio plazo.
Fuente: BOE del 5 de septiembre de 2025