Portada » Blog » Sánchez reaparece en RTVE

Sánchez reaparece en RTVE

por Informacion Digital
0 Comentaria

Justicia, corrupción en su entorno, presupuestos, Cataluña y clima

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió a un plató de Televisión Española tras un año sin entrevistas y lo hizo con un discurso cargado de mensajes políticos. Defendió a su entorno familiar y denunció que “hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia”, en alusión a las causas abiertas que afectan a su esposa y a su hermano. Unas palabras que han generado ya una fuerte reacción en la oposición y en el ámbito judicial, que consideran muy grave que un presidente ponga en duda la independencia de los tribunales.

En cuanto a los casos de José Luis Ábalos y Santos Cerdán, Sánchez aseguró haber actuado “con contundencia” y negó tajantemente que exista financiación ilegal en el Partido Socialista. Sin embargo, evitó dar detalles adicionales sobre las investigaciones en curso. También descartó que la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont en Bruselas tenga como objetivo garantizar Presupuestos, presentándola como un paso más dentro de la estrategia de diálogo en Cataluña.

La cuestión presupuestaria fue otro de los ejes de la entrevista. Sánchez dejó claro que piensa gobernar aunque las cuentas no salgan adelante, defendiendo que convocar elecciones en ese escenario sería una “parálisis innecesaria”. Frente a las acusaciones del Partido Popular de una legislatura bloqueada, el presidente reivindicó la agenda social de su Ejecutivo y el uso de los fondos europeos como pilares para continuar.

El contexto de la ola de incendios que ha arrasado más de 330.000 hectáreas en el país estuvo presente en la conversación. Sánchez presentó un plan en diez puntos para afrontar la emergencia climática, que incluye la creación de una agencia estatal de emergencias y una red nacional de refugios climáticos. También criticó la falta de coordinación y la “deslealtad institucional” de algunos gobiernos autonómicos, especialmente los del Partido Popular, a los que acusó de no estar a la altura.

El presidente aprovechó además para situar la vivienda como el “quinto pilar del Estado del bienestar”, con medidas como la ley de vivienda, el fin de las golden visa y la ampliación de avales del ICO. En su diagnóstico político, achacó la crispación actual a una “polarización asimétrica” y pidió bajar el tono en la vida pública, asegurando que él evita el insulto.

La oposición reaccionó de inmediato. Alberto Núñez Feijóo reunió a la cúpula del Partido Popular en Aranjuez y acusó al Gobierno de parálisis y de gobernar sin Presupuestos, además de criticar duramente los ataques del presidente a los jueces. Yolanda Díaz, por su parte, defendió la continuidad de la legislatura y anunció nuevas medidas sociales en materia laboral y de derechos.

La entrevista sirvió para que Pedro Sánchez intentara abrir un nuevo ciclo político. Pero lejos de despejar incertidumbres, dejó claro que la legislatura seguirá marcada por la tensión entre el Ejecutivo, la oposición, la justicia y los territorios. Arranca así un curso político cargado de promesas, reproches y un clima de desconfianza que no parece enfriarse.

Deja un comentario